"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas" -- Terry Pratchett
miércoles, 28 de diciembre de 2005
De vuelta (temporal)
Cuidaros mucho y sed buenos mientras no estoy... nos vemos!!!
viernes, 16 de diciembre de 2005
Vacaciones y planes de futuro
a) Ir a la isla del Coco por un periodo no inferior a 3 meses (25% de probabilidad)
b) Ir al Caribe Costarricense a trabajar voluntariamente como asistente de investigación en un proyecto de tortugas marinas (con todo cubierto, claro) (50% de probabilidad) hasta abril, más o menos.
c) Volver a casa. (25% de probabilidad)
Pero de momento voy a disfrutar mis (merecidas) vacaciones.
De momento, la semana que viene, me la voy a pasar en casa, sin hacer nada más que lo que me apetezca. Es lo que más necesito.
Luego vienen los planes de navidad:
La nochebuena la pasaremos en lo alto del Chirripó, que es la montaña más alta de Costa Rica (más o menos como el Teide de alto). Dicen que si está despejado, desde lo alto se puede ver a la vez el mar Caribe y el oceano Pacífico. Va a ser una nochebuena un tanto surrealista...
El año nuevo también va a ser un poco diferente, porque nos iremos a una reserva indígena, a ver "La fiesta de los diablitos", una fiesta con máscaras típicas de los borucas (o bruncas, uno de los 8 grupos indígenas de Costa Rica) en la que "matan" a un toro de mentira que representa a los conquistadores españoles...jejej, puede ser divertido...
Y tras eso nos iremos al "Parque Internacional La Amistad", uno de los más interesantes y más desconocidos de Costa Rica.
Ya traeremos fotos....

miércoles, 14 de diciembre de 2005
Ayer fue Martes y 13
Y a mi no me fue demasiado bien. El día, ciertamente estuvo tranquilo. Pero en la noche todo cambió.
Los planes iniciales eran salir del curro a las 5. Acompañar a una voluntaria al médico a las 6 y media y luego ver a la rubia en una parada de autobus a las 8 para ir a un concierto en un bar relativamente cerca de casa.
Desarrollo final de los acontecimientos:
Salida del curro: Bien, sin problemas.
Visita al médico: Sientense, ahorita les atienden, ustedes son las últimas.
Visita al médico: Leida la revista PERFIL (revista para mujeresliberadastriunfadorastrabajadorasamasdecasa- madresamantisimasyheterosexualisimas)
Visita al médico: 2ª Revista PERFIL
Visita al médico: 1er Capítulo de los Simpson
Visita al médico: 2º Capítulo de los Simpson
Visita al médico: Chuck Norris en Walker Texas Ranger!!! Corro a refugiarme en mi libro...
Visita al médico: 50 páginas de "Ritos Iguales" del Pratchett
Visita al médico: (3 horas después) Por fin!!!
Salida del médico: (a las 9 y media) Portón de fuera de la clínica cerrado con llave.
Salida del médico: (a las 10 menos cuarto)
Camino de Casa olvidemos el concierto: Llamada(s) a la rubia para ver si ha decidido irse a casa.
Llegada a casa: Hola-gato-hola-Ale-tengo-hambre-vamos-a-cenar.
A punto de la cama: Uy! la gata no esta en el patio.
A punto de la cama: No va de coña, no está en el patio.
A punto de la cama: Joder! donde coño esta esta gata!!
A punto de la cama: Mira, me voy a buscarla...
Fuera de casa con un frio de narices despues de 10 minutos buscando a la petarda: Touchée ¿que haces en metida en esa casa? anda, ven que te saco a través de las rejas...
En fin, que ayer mismo la vacunamos (y se portó muy bien, por cierto) y hoy nos ha dicho el veterinario que quiza una de las vacunas le dió fiebre y por esó se comportó así...
Ayer nos dimos cuenta de que ya no podemos vivir sin ella...

lunes, 12 de diciembre de 2005
Llueve
El resultado es que hoy estoy agotadísima, y me muero por llegar a la casa. Pero aún me quedan dos horas.
Cuando me siento así, me da por pensar en la rubia, y me entran ganas de llamarla. Pero generalmente no lo hago, porque en realidad no tengo nada interesante que decirle, y aquí no está la petarda para cambiar la conversación hacia cosas como "quien-es-la-gata-más-bonita-del-mundo-¿eh?-quien-si-es-que-te-comia-a-bes... ...¡¡sueltame-la-cara-Touchée-que-te-reviento!!"
A ver si pasa rápido el tiempo y vuelvo a estar con mi flaca, y a ver si se va la lluvia, sale el sol de nuevo, y Diciembre es como debería ser...
jueves, 8 de diciembre de 2005
Hoy no soy yo quien escribe
"7 / XII / 05
Hoy ha sido un día negro. O gris, según se mire, claro. Ya empezó gris. Las nubes permanecían tapando el sol que había estado brillando todos estos días sin piedad ni complejos.
¿Quiénes somos para decidir sobre la vida de los que nos rodean?
¿Por qué somos "piadosos", "humanitarios" con nuestros "animales" y no hacemos lo mismo por las personas, los conozcamos o no?
Creo que nadie podría dejar en la calle a un chiquito que apareciera en la puerta de nuestra casa, llorando, ni siquiera podríamos, en conciencia, dejarle un plato de comida en el jardín, eso sí, con una caja de cartón, por aquello de que tenga una "casa"... No, seguro, nadie lo haría.
Entonces, ¿por qué podemos hacerlo con un gato, también un bebé, que se ha quedado (o lo han dejado) sin madre?.
Si un familiar nuestro ha sufrido un grave accidente, ¿No tratarán los médicos de hacer lo imposible por curarle las heridas, por grandes que estas sean o por mayor que esté la persona?
Por qué entonces, no se ha podido hacer nada más que ponerle una inyección letal intracardiaca a un animal, con la misma mano que le amamantó cuando quedó huérfana y que hace unos días pasó seis horas seguidas colocándola y cosiéndola por dentro para salvarle la vida?
Ese animal tenía toda la vida por delante. 10 años de vida para un jaguar son como 20 o 30 años para nosotros...
¿Por qué no se ha echo más?
¿No se pudo?
¿O no se quiso intentar?
¿Por qué?

martes, 6 de diciembre de 2005
Orgullo felino
La cosa es que ha aparecido por nuestro patio una gatilla abandonada, muy linda. Al principio todo estaba tranquilo. Escuchabamos a la gatilla maullar, y comprobamos que Touchée (la petarda en si) no le hacia ningún caso.
Pero hete aquí que la gatilla se nos coló en casa (porque cuando estamos dentro dejamos la puerta abierta) y se puso a comer en el comedero de Touchée.
La transformación que ocurrió entonces fue digna del mejor DR Jeckyll...Lo que suele ser una gata jugetona, mimosa, pedante, exigente, pero por lo demás traquila, se convirtio en un felino que riete-tu-ni-simba-se-mete-con-ella....
Reconozco que no sabía que un gato tenía esa variedad de sonidos tan graves... incluso me rugió!!
Obviamente la gatilla no se acerca demasiado por casa ahora, pero como el resto de vecinos la deja comida (aunque ninguno se la queda) sigue instalada en el patio...
Y a mi me da mucha pena, no solo por ella, que a pesar de tener comida diaria no tiene una casa donde jugar y/o dormir, y acabará haciendose callejera (estamos convencidas de que la han abandonado de una casa, porque no le tiene ningún miedo a las personas) y muriendo a manos de todos esos detesta-gatos que hay en este país; sino por la petarda, a la que le ha cambiado un poco el caracter desde este encuentro. Antes se sentía la reina del patio, por el que campaba a sus anchas, y ahora rara vez se mueve de la terraza...siempre observando donde está la otra...
¿Cómo se le explica a un gato que nadie va a ocupar su lugar?

jueves, 1 de diciembre de 2005
ONU alerta sobre riesgo que enfrentan personas de 25 años o menos En el país, 14% de los enfermos por sida del 2004 estaba en ese rango de edad
Marcela Cantero
mcantero@nacion.com
Cerca de la mitad de las nuevas infecciones por sida en el mundo corresponde a jóvenes entre 15 y 24 años, advierten los últimos informes sobre juventud y VIH -virus que causa la enfermedad-.
La estimación significa que un 50% de los cinco millones de nuevos casos de VIH del 2005 tiene un rostro juvenil.
En términos generales, 10 de los 40 millones de habitantes con VIH en el mundo tienen 25 años o menos edad.En Costa Rica, el Ministerio de Salud no tiene disponibles los datos de los ticos con VIH diagnosticados por prueba de sangre.
Los expertos estiman que hay unos 15.000 que portan el virus.Entre los enfermos de sida -infectados que desarrollan el mal-, el peso sigue concentrándose en la población adulta del país.
En el 2004, el Ministerio de Salud registró 266 nuevos enfermos de sida. De ese grupo, 39 (un 14,66%) eran menores de 25 años.
En medio de una nueva celebración del Día Mundial del Sida, las autoridades de salud reconocen que solo una agresiva campaña de prevención entre los jóvenes disminuirá el número de enfermos en los siguientes años.
Grupo de riesgo. Los jóvenes presentan más comportamientos de riesgo que los mayores, lo cual los hace más susceptibles de contraer la infección.
El Informe sobre la juventud mundial 2005 enumera varios factores que tienden a elevar los contagios en ese grupo.
Las variables más importantes son la falta de información, la presión de sus iguales, la incapacidad para calcular el riesgo, la insuficiente capacidad de discernimiento por efecto del consumo de alcohol o drogas.
Además, la imposibilidad de rechazar las relaciones sexuales sin protección y la escasa disponibilidad de preservativos o el limitado acceso a ellos.
En Costa Rica, los adolescente tienen sus primeros contactos sexuales entre los 12 y los 16 años.
"Hay que abrir espacios a los jóvenes para hablarles sobre sexualidad y educarlos sobre el autocuidado", dijo Eda Quirós, experta en el tema de la Dirección de Servicios de Salud del Ministerio de Salud.
"No se pueden revertir las cifras del sida sin abordar a la población adolescente e incorporar el tema de género", agregó Solón Chavarría, coordinador de la Unidad de Control de Sida del Seguro Social.
Ambos coincidieron en la importancia de abordar el tema en escuelas y colegios.
----------------------
Con una cultura así lo sorprendente es que sólo se estimen 15.000 ticos infectados...
Momento friki
Esta confesión viene a que ayer por la tarde la flaca y yo (por fin!) fuimos a ver la última peli, aprovechando que era 2x1...
Y salí del cine encantada!, me gusto más que las anteriores...bueno, no más que la primera, pero si más que las otras dos... Vamos que ya estoy deseando la quinta peli y el séptimo libro...
Me encantaría estudiar en Hogwarts, y ser buscadora de Quiddich...
martes, 29 de noviembre de 2005
Carta a los reyes...
Queridos Reyes Magos,
No sé que tal quedaron después del viaje subacuático del año pasado, espero que para este año los camellos hayan aprendido a nadar...
Como creo que este año no he sido (Tan) mala, aquí va lo que quiero pedir:
- Quiero que se confirmen pronto los detalles de La isla del Coco.
- (Quiero un pedazo de queso, a ser posible que no sea manchego.)
- Me gustaría poder juntar toda la plata que necesito para comprar el billete de vuelta a casa.
- (Quiero un espetec, que venga bien escondido...)
- Quiero que no tengamos que regalar la gata y nos la podamos llevar a España.
- (Quiero un sobrecito de salmón, que aquí no hay modo de encontrarlo.)
- Quiero que todos esos planes de futuro que aún están en el aire se vayan concretando.
- (Quiero una libreta moleskine tamaño octavilla o similar, de papel semiduro o similar. Las venden en "Mapas Perseo", ahí en Moncloa, Joyono sabe donde es...)
- Quiero que los 5 años y medio lleguen a 6 y medio (el año que viene pido más)
- (¡¡Quiero algunos jueves!! aunque sea una revista de rojos, es para comparar con lo que me dicen en la COPE. Aunque no sean nuevos, me da igual, los que tengo aquí me los sé de memoria!!)
O lo que vosotros querais.....
(¿Han quedado claras las entrelineas?)

Fin de semana
La cronica:

Cuando termino, pasamos un rato por la actividad "oficial" organizada por el INAMU el Instituto Nacional de la Mujer, con el que las asociaciones feministas no tienen demasiado trato a raiz de un incidente que sucedió el año pasado, ya que ante la presión de la sociedad conservadora, el Inamu retiró un calendario en el que había una fecha que conmemoraba el aborto. Este evento contaba con la presencia de reconocidos artistas costarricenses. Nosotras llegamos cuando estaba tocando el grupo "Mal País", un grupo que mezcla sonidos tradicionales con Pop, con un resultado que, ciertamente me gusta bastante. Así que, a pesar de estar solo por 20 minutos, nos dio tiempo a marcarnos una salsa y una cumbia...
Tras eso nos fuimos a nuestra habitual sesión lésbica de los viernes, que consiste en juntarnos unas cuantas amigas en un café propiedad de una de ellas y ver películas o series... Lo mejor es que este viernes estrenaban la segunda temporada de "The L word", asi que estabamos emocionadas con el tema. Incluso hubo un conato de motín, ya que la anterior temporada la vimos de dos en dos capitulos, y en esta quieren que los veamos de uno en uno...asi que la barra ultra (pared oeste del café) exigimos nuestra dosis...y la logramos, pero solo por este viernes. Para el próximo nos han prometido a cambio un espectaculo en vivo...a ver que resulta de todo eso...
El sábado lo pasamos como sendas marujas en casa. Dormir, levantarse, almorzar, volver a dormir, y luego panzada de limpieza hogareña (menos mal que es pequeña, que si no, nos daba algo!). La rubia trató de quedarse despierta a ver ROMA la nueva serie de HBO que va de eso, de romanos...siempre trata de que yo la vea también, pero es que a mi, eso de ver romanos hablando en inglés, como que no. En español, en italiano, o incluso en francés si me apuras, vale. Pero el inglés no les pega nada de nada. Queda muy raro. "Hi Cesar, here is your pilum..." Vamos, que no. Asi que yo me quedé frita, y al final la flaca acabó secundando la moción al pensar (no sin cierta cara de pavor) la hora a la que nos levantavamos al día siguiente.
Las cinco y media. Lo bueno es que en Costa Rica amanece a las 5, asi que no da tanta cosa, pero aún así, acostumbradas a levantarnos como a las 7, las 5 y media no son horas. El motivo de semejante madrugón es que nos íbamos a la feria de la Escuela Centroamericana de Agricultura, e íbamos en tren. El tren no funciona en Costa Rica desde 1991, cuando el terremoto de Limón daño la mayoría de las vias. Pero hay un tren turístico los fines de semana, que recrea un tradicional viaje en tren costarricense, con comidas típicas y cafecito, que es el que agarramos. Ahorita están empezando a hacer funcionar diariamente un tren en San José, pero no termina de calar, porque la gente está desacostumbrada...
En fin. hicimos el esfuerzo y salimos de casa con la hora un poco pegada...
- Terminate los cereales que no llegamos.
- Ya va, ¿la gata está dentro o fuera?
- Fuera, hay que llamarla...¡¡Ay, las pilas de la camara!!
- Ya las he cogido, agarra tu la cámara...TOUCHÉE!!!
- (Cling-cling-cling)
- Ale, date prisa que la gata ya entró
- ¿Mis botas están fuera?
- Si, dale, yo agarro las llaves
- Buf, no llegamos...
-¡¡Que dicha, ahí llega el autobús!!
- ¿Tienes plata para las dos? Si, tu tira, yo pago...
- Oye, déjame la cámara, que hay que borrar fotos
- A ver, espera que te digo cuales descargé ya...
- (Borra-Borra-Borra)
- Oye....esto...¿tu has agarrado los tiquetes del tren?
- Los tiq.....¡¡Ostras, no, están en la puerta de la refri!!
- (A coro) PARADAAA!!!
Además no teniamos demasiada plata en efectivo, teníamos que pasar por el cajero...así que agarramos un Taxi, fuimos al banco, sacamos la plata, volvimos a casa, agarramos los tiquetes y nos fuimos en el mismo taxi a la estación de tren.....

El camino fue de lo más variopinto. Pasamos por el centro de San José, cruzamos la zona industrial, y posteriormente un "precario", que es como llaman aquí a los poblados de chabolas. Eso sí, a pesar de ser chabolistas, todos los poblados tienen agua y luz, puesta por la municipalidad. Luego pasamos por varios campos y paisajes que yo no me imaginaba en Costa Rica, donde a la que te descuidas te sale una selva...¡Hasta por un pinar pasamos! por un rato, me sentí como en casa (obviando la roca volcánica, claro...)
Al llegar a la feria pudimos ver una exhibición del escuadrón canino de la Cruz Roja. A la rubia, que le encantaria dedicarse a eso, pero no sabe como hacerlo, se le caía la baba. Tambien vimos diversos stands de comidas, productos lacteos, artesanias, miel... Nos compramos un queso de cabra que ya está por la mitad, y comimos Lechón con yuca. Coincidimos con una "mascarada", una tradición muy parecida a los "Gigantes y cabezudos, pero con máscaras provenientes de la tradición indígena. Finalmente entramos a ver una "monta de toros", rollo rodeo americano...la verdad es que fué algo muy curioso de ver...
Volvimos echas polvo, pero pensando ya en que hacer el próximo finde... Si quereis ver las fotos, ya sabéis, AQUÍ.

viernes, 25 de noviembre de 2005
jueves, 24 de noviembre de 2005
Nuevos heroes nacionales...
"Un delincuente Nicaragüense muere atacado por un rottweiler"
El debate se presentó cuando se supo que el hombre fué atacado por dos horas, mientras varias personas lo observaban sin hacer nada. Hay mucha gente que defiende que el delincuente estaba en una propiedad privada, y los perros solo estaban defendiendola. Que no se sabia la nacionalidad del asaltante hasta despues (sin decir que aqui se suele dar por supuesto que la mayoría los delincuentes son nicas). A pesar de que me parece una barbaridad, podría llegar a estar de acuerdo con este argumento si no fuese porque dos meses antes me enteré de esta otra noticia
"Policia mata a perro para acceder al cadaver de su dueño".
En ese caso era un perro que defendia un cadaver y lo mataron. Cuando se trato de un perro deshollando a un cadaver dijeron que "no podían hacer nada". Al principio pensé que quizá no tenían acceso al perro, que quizá no podían dispararle sin arriesgarse a dar al hombre. Pero luego pasaron las imagenes por televisión, y se vió que si hubo tiempo y oportunidad.
Aun así, en una encuesta realizada por el Canal 7 de televisión, el 70% de los participantes declaró estar en contra de que se hubiera matado a los perros. Y no solo eso, lo peor ha venido con la oleada de chistes que han surgido con el incidente:
“Nueva versión Himno Nacional”
Noble perro tu raza es Rottweiler
Expresión de cariño nos da
Mientras tengas un nica en la mira
Nuestro héroe por siempre serás.
* Ofertel ofrece cachorros de rottweiler. Si llama en los próximos diez minutos, totalmente gratis le enviaremos dos nicas para que los entrene.
* Ascan presenta su nuevo producto: PAISAFOOD, enriquecida con nacatamal y vigorón. ¡A tu perro le encantará!
* En la entrada del Taller Zuñiga decía: Perro bravo. Ahora dice: Bravo, perro.
* Se dice que la estatua de Juan Santamaría (Héroe Nacional) será cambiada por la del nuevo héroe nacional mata-nicas: Hunter (el perro asesino.)
...A veces me avergüenza vivir en este país...
martes, 22 de noviembre de 2005
¿Por qué?
¿POR QUÉ?
.- ¿Por qué nos gusta quedarnos con las muelas cuando nos las quitan?
.- ¿Por qué cuando llegamos a lo alto de una montaña nos ponemos las manos en la cadera?
.- ¿Por qué abrimos la boca cada vez que miramos al techo?
.- ¿Por qué nos da por ir a la nevera cada cuarto de hora si siempre hay lo mismo?
.- ¿Por qué seguimos intentando sacar el correo por la ranura del buzón si sabemos que lo único que conseguimos es pelarnos los nudillos?
.- ¿Por qué si nunca usamos las páginas amarillas, cuando las ves en el portal te pones contentísimo y, de hecho, piensas en cogerlas todas?
.- ¿Por qué cuando nos sonamos los mocos abrimos el pañuelo y miramos lo que hemos echado?
.- ¿Por qué cuando nos cuelgan el teléfono nos quedamos mirándolo como si el teléfono tuviera la culpa?
.- ¿Por qué cuando nos llaman al móvil sentimos la necesidad irrefrenable de ponernos a andar de un lado a otro?
.- ¿Por qué cuando estamos en un lugar alto nos obsesionamos con ver nuestra casa? "Mira, mira ahí, al lado del edificio rojo..."
.- ¿Por qué da tanta pereza ir a que te enmarquen algo que quieres enmarcar?
.- ¿Por qué cuando echamos una carta al buzón no podemos evitar mirar por la ranura e investigar que hay dentro?
.- ¿Por qué abrimos los ojos cuando estamos a oscuras?
.-¿Por qué cuando doblamos una esquina y nos topamos con alguien se nos pone esa cara de imbécil?
.- ¿Por qué tenemos en casa tantos cascos de los que sólo funciona un auricular?
.- ¿Por qué puede estar la misma revista en el baño durante años y nos da igual?
.- ¿Por qué todo fumador alguna vez se ha equivocado y ha encendido un cigarro al revés?
.- ¿Por qué nos da tanta vergüenza quedarnos en calcetines cuando vamos a una zapatería?¿Por qué en cuanto nos traen el calzado que hemos pedido nos lo ponemos a toda leche?
.- ¿Por qué todos hemos intentado alguna vez tocarnos la nariz con la lengua y nos da rabia si no lo conseguimos?
.- ¿Por qué hay tanta gente que cuando come un helado de cucurucho, a la mitad, muerden el piquito de abajo? ¡Si saben que por ahí les va a chorrear!
.- ¿Por qué todo el mundo, en algún momento de su vida, ha ido a mirar un escaparate, no ha calculado las distancias y se ha estampado con el cristal?
.- ¿Por qué nos sorprende tanto que queme la arena de la playa, que nos ponemos a correr como locos gritando: "¡Quema, quema!"?
.- ¿Por qué nos hace tanta gracia que se nos quede la marca del reloj cuando nos ponemos morenos en verano, que en cuanto lo vemos se lo decimos al de al lado?
.- ¿Y por qué cuando vemos a un vecino en el patio interior intentamos coger el ascensor corriendo para que no le dé tiempo a subir?
.- ¿Por qué nos da tanto asco que los cerdos se revuelquen por el lodo y luego nosotros vamos a un balneario y nos metemos en una bañera llena de barro?
.- ¿Por qué cuando un aparato eléctrico no funciona no se nos ocurre otra cosa que apretar con más fuerza el botón de encendido?
.- ¿Por qué nos gusta tanto poner caras estúpidas en el espejo del ascensor?
.- ¿Por qué cuando alguien se va a poner gotitas en los ojos abre la boca de esa manera tan extraña?
.- ¿Por qué cuando cogemos una caja de medicamentos por muchas vueltas que le demos, siempre la abrimos por el lado que no es y aparece el prospecto ahí doblado?
.- ¿Por qué cuando vas de viaje te sientes culpable si no visitas los museos?
.- ¿Por qué cuando nos enfadamos nos cruzamos de brazos?¿Qué ganamos con ello?
.- ¿Y por qué elegimos siempre las bodas para dar a conocer a nuestros padres que fumamos?
lunes, 21 de noviembre de 2005
Memeleo
Pero a pesar de que creo que este "memeleo" deriva del anterior, la idea me gusta, me resulta curiosa, y todo lo que me ayude a descubrir nuevos libros me parece excelente, asi que recogo el testigo que dejó libre Amicus...
Instrucciones:
a) Coja el libro que esté leyendo en estos momentos.
b) Vaya a la página 23.
c) Diríjase al quinto párrafo.
d) Reprodúzcalo en su blog.
Ahi va:
"Recordó algo sobre orientarse examinando en qué lado del tronco crece el musgo. Aquellos árboles tenían musgo por todas partes, y verrugas de madera, y ramas viejas puntiagudas. Si los árboles fueran personas, aquellos estarían sentados en mecedoras."
Terry Pratchett - La Luz Fantastica
Y como Amicus, dejo el testigo libre, para quien lo quiera recoger...
sábado, 19 de noviembre de 2005
17 de Noviembre
Así que allá celebramos, entre Anticuchos y ceviche, cau cau y cusqueñas, 5 años y medio de risas y llantos, de cosas mejores y peores, de amaneceres y atardeceres, y sobre todo de sonrisas...

jueves, 17 de noviembre de 2005
Almuerzos
Hay otros días en los que te levantas y sientes que es el mundo el que te ha comido a tí.
Hoy me encuentro más en lo segundo que en lo primero... A ver si llegan pronto las navidades...
miércoles, 16 de noviembre de 2005
Que buenos son los padres escolapios...
Pobrecitos ellos, que les falta dinero. Que el gobierno no les da suficiente. Que más bien ellos le ahorran dinero al estado. Ellos dan de comer al hambriento (cierto), y ayudan a drogadictos (cierto), y tras eso se sientan entre rasos y tules en sillones dorados, desde los que estudian su misal "invaluable" del siglo XVIII para preparar el sermón de la misa de 9 que darán junto a calices de oro y tallas de gran valor...
Me gusta sobre todo esta frase: "Mientras no se demuestre lo contrario, más del 90 por ciento de los ciudadanos son católicos"
Apostasia masiva...
martes, 15 de noviembre de 2005
Ya es Navidad en el Corte Inglés
Las tiendas ya ofrecen "apartados navideños" (compre ahora, pague en enero), y todo el mundo ya sabe en que va a gastarse el "aguinaldo" (la paga extra de navidad). Los hoteles ya estan llenos, y hace un mes que empezaron a subir de precio las uvas, las manzanas rojas, la carne de "chancho" (cerdo), la "masa" (harina de maíz), las hojas de platano y el mecate de algodón. Productos típicos de la navidad, donde la cena suele consistir en "pata de chancho al horno" y "tamales de chancho" (masa de maiz, rellena de carne y vegetales y envuelta en una hoja de platano, que, a pesar de que hay gringos que dicen que está muy buena, NO SE COME.)
Aquí la navidad es en Verano. Sol y playa...y papás noeles y muñecos de nieve a tu alrededor. Todo muy gringo (más que en España!) y muy surrealista...
Y sí, estamos a 15 de Noviembre, y ya es Navidad en Costa Rica...
martes, 8 de noviembre de 2005
Sueños...
A pesar de que aún no había ruido en las calles, y la única luz era la de las farolas, decidió levantarse y darse una ducha, para olvidar aquél inquietante recuerdo.
El agua fría en su espalda le hizo bien, y en lo único que pensó en ese momento era en cuanto tardaría en cerrar el balance pendiente desde ayer. Pero en el involuntario momento de cerrar los ojos bajo el chorro de agua, los volvió a ver, y con ellos volvió a sentir la misma sensación de terror frio, de pánico bajando por su espalda.
Sintió que no lograría dormirse sin pensar en ellos otra vez, asi que se sentó en el sillón, junto a una jarra de café, dispuesto a tragarse 3 horas seguidas de Teletienda.
Cuando más temprano que de costumbre llegó al trabajo, pensó que ella estaba más guapa que nunca. Incluso se atrevió (por fin) a casi susurrar un "¿nos vemos a la hora del café?" del que se sintió tan orgulloso como avergonzado.
Se enterró entre números y hojas de excel, y en lo único que pensaba es en el "¿por que no mejor cenamos esta noche?" que ella le había brindado guiñándole un ojo.
Sentía como si alguien hubiera detenido el reloj...no llegaba nunca el momento de salir!! Estaba deseando que fueran ya las 9 de la noche, estaba deseando estar ya en "Los Pazos" acompañando su espera con un Ribeiro, mientras llegaban las 9 y media, y con ellas el inconfundible aroma que indicaba que ella acababa de llegar...
Tras pasar los últimos 40 minutos mirando al reloj cada 3, por fin llegó la hora de salida.Iba tan distraído pensando en qué iba a decirle, que se encontró en el andén del metro sin saber bien cómo había llegado hasta allí. Ni siquiera le prestó atención a aquella voz que gritaba "al ladrón!" ni a los pasos apresurados que sonaban cerca de él. En realidad no prestó atención a nada hasta que sintió aquel dolor en la espalda producto de un empujón apresurado, y la sensación de que el suelo desaparecía bajo sus pies.
Entonces la oscuridad lo envolvió. Y cuando comenzaba a preguntarse si estaría dormido, y era el momento de abrir los ojos, volvió a ver esa mirada espectral dirigirse hacia él, esta vez con la aterradora certeza de que no estaba soñando...
viernes, 4 de noviembre de 2005
Una imagen...
¡¡Si es que se me cae la baba!!
¿La razón?: AQUÍ.

Dias de pereza
Si es que tenia que salir rara hasta para eso...que cruz!!
martes, 1 de noviembre de 2005
La Rubia & Cia...

Además se ha decidido a desarrollar un proyecto propio, y ahora esta reeditando un libro con la información de los animales del Zoo. Así que así se pasa los días, entre Lapas, Dantas, Jaguares, Perezosos, Buhos...
Cada día me llega a casa, con mil historias nuevas, y la camara llena de fotos (fotos que podeis ver aquí. Siempre con algo nuevo que contar, siempre con esa ilusión tras los ojos que hace que le conteste "pero tu estas tonta!" cada vez que me dice que si no me importa que no la pagen.
Y yo aquí, tras mi computadora, muerta de envidia...

Escucha: Sabina, El caso de la Rubia Platino
Powered by Castpost
sábado, 29 de octubre de 2005
Y yo sin siesta...
- ¿Como?, ¿Sin siesta?, ¿Y lo dices tú, que te vas a levantar el sábado a las 5 de la mañana para ir a vender tamales a la feria con los bomberos?
- Si yo se, y además por la tarde son las presentaciones de Alemania y Suecia, y tengo que estar allá, pero te tengo un plan para el domingo...aunque mate mi siesta...
- A ver, dime.
- Por la mañana nos vamos a la feria indigena, en la antigua fábrica de licores, y por la tarde a un cuentacuentos de miedo en un tren...
- Si sabes que a mi me encanta salir de casa...
(Hala, a la porra la siesta, con el sueño acumulado que tengo...¿por que me dará a mi por proponer planes?)
Tren cargado de historias
La Llorona, El Cadejos, La Segua, La Tule Vieja, El Padre Sin cabeza y demás espantos se van de viaje por la capital
Yendry Miranda
ymiranda@nacion.com
¡Quién diría que después de tanto tiempo de andar por las orillas de los ríos la Llorona iba a acortar su recorrido subiéndose en el tren!
Sin embargo, la que por años ha sido considerada una mala madre, no viajará sola, si no que se acompañará de otros de sus "colegas" de las leyendas costarricenses, en el Segundo Viaje Anual y Especial del Tren de Leyendas y Tradiciones.
Esta iniciativa de la empresa American Travel pretende acercar al público a las verdaderas historias de terror costarricenses.
De esta forma, durante el sábado y el domingo se realizarán cuatro recorridos diarios, en los que los usuarios no solo viajarán por distintos puntos de la capital, sino que escucharán en boca de diferentes actores historias como La Llorona, El Cadejos, La Segua, La Tule Vieja, El Padre sin Cabeza y La Muerte, entre otros.
En este viaje también habrá un espacio para recordar los tiempos en los que los gallos de gallina achiotada, huevos duros y las tortas de papa eran los platillos favoritos de los usuarios del tren.
Además del terror y el sabor este recorrido de más de una hora, los pasajeros podrán disfrutar de otras actividades como música en vivo y rifas de premios sorpresa.
Dos días. El Segundo Viaje Anual y Especial del Tren Leyendas y Tradiciones se realizará solamente este fin de semana.
Esta máquina de leyendas partirá cuatro veces al día de la Estación de Trenes al Pacífico.
Los horarios de partida son a las 9 a. m. 11 a. m. 1 p. m. y 3 p. m.
El abordaje se realizará 15 minutos antes de cada salida.
Ya lo sabe: mientras unos disfrutan la particular fiesta de Halloween en nuestro país, usted puede aprovechar que el tren regresa a la capital para resucitar las viejas memorias y las leyendas que ayer causaron los escalofríos de nuestros abuelos.
Escucha: Duran Duran, Ordinary World.
Powered by Castpost
martes, 25 de octubre de 2005
A ella...
...que está a mi lado pase lo que pase.
...que necesita más "te quieros" de los que yo le doy.
...que cocina abrazos cuando más los necesito.
...que perdona cosas que yo quiero olvidar.
...que vigila mi espalda cuando yo duermo.
...que prepara cafés en silencio.
...que me dibuja una sonrisa incluso cuando no quiero sonreir.
...que me guiña un ojo cuando le digo que me gusta más Rosana que ella.
...que aún no se ha dado cuenta de lo "grande" que es.
...que se rie de mi fanatismo por Harry Potter, pero me acompaña al festival.
...que secunda todas mis locuras.
...que me sigue hasta el fin del mundo.
Shhhh... que nadie se entere, Te Quiero...

Escucha: Metallica, The Unforgiven
Powered by Castpost
viernes, 21 de octubre de 2005
Cool Mop!

Saturday Morning Mop!:
Isla Uvita, un lugar increible. En principio no es más que una isla rodeada de arrecifes de coral, pero con el gran terremoto de Limón de 1991, el suelo subió más de medio metro sobre el nivel del mar, y muchos de esos arrecifes quedaron emergidos. El resultado es un paisaje casi lunar...
Saturday Aftanoon, what'happen?:
El carnaval de Limón. No es un carnaval como nosotros lo entendemos, con disfraces y demás. Se parece mucho más a los carnavales de Rio. La pena es que llovió muchisimo, pero aun así, continuó el desfile...Demasiado bonito.
Welcome to Cahuita Rasta man!
En la noche nos fuimos para Cahuita, y el domigo visitamos el parque nacional que hay allí, comimos, hicimos snorkeling, vimos muchos monos, nos tomamos una birra en un "chiringuito de playa" (pero sin playa), esperamos un bus que no llegana nunca bajo la lluvia, nos comimos un carpaccio de salmón en una "taberna caribeña" y nos volvimos a las cabinas a jugar Chinchón con una francesa y un suizo (Viva el surrealismo)
Bye bye mi negra...
Pero todo lo bueno se acaba, y hubo que regresar a la vida en San José. Las fotos,AQUÍ

Escucha: NOFX, Hotel California
Powered by Castpost
viernes, 14 de octubre de 2005
Rice & Beans, Patí y Pan Bon...
Las fotos, a la vuelta...

Escucha: Carlos Vives, Pa'Maite
Powered by Castpostp>
martes, 11 de octubre de 2005
Carreteras mentales...
y no se hacia donde mirar para sentirme bien.
Quisiera que se me estallara una llanta,
porque entonces todo se detiene,
y solo hay un problema que solucionar.
A veces son carreteras solitarias,oscuras,
y a mi me gusta manejar de noche.
Pero a veces estan llenas de carros,
de camiones, de ruidos...
y no hay salida, ni hacia delante,
ni hacia atrás...
Hoy quiero ser peatón
Joaquín Sabina, Ruido
Powered by Castpost
lunes, 10 de octubre de 2005
Sudoku
Consiste en un tablero de 9 cajas de 3 x 3 divididas a su vez en 3 x 3 casillas, como este:
La unica regla es la siguiente:
"Rellenar la matriz de modo que:
cada fila,
cada columna
y cada caja de 3x3
contenga los números del 1 al 9."
Aparece en periodicos, revistas y por internet está en cualquier lado. Hoy por primera vez (casualidades de la vida) ha aparecido en el periodico más importante de Costa Rica.
Yo ya soy adicta.
miércoles, 5 de octubre de 2005
Caminos que llevan a...

Puedo dibujar mi futuro con cientos de planes... planes de viajes, de casas, de bodas.. Pero generalmente cuesta mucho que esos planes se concreten.
Por eso hoy estaba retocando mi curriculum, para tratar de concretar alguno de esos planes, para tratar de que se hicieran reales. Para poner algo de mi parte.
Y justo cuando lo estaba terminando, me llama mi rubia, para decirme que uno de esos planes se concreta en el horizonte...el de irnos en febrero a trabajar de voluntarias a la Isla del Coco, una pequeña isla del Pacífico similar a las Galápagos, pero perteneciente a Costa Rica, llena de Tiburones Ballena, Delfines, Tiburones Martillo, Ballenas, y muchisimas especies endémicas.
...Una gozada para dos biólogas.
lunes, 3 de octubre de 2005
Que chunches mas tuanis!!
Primera y número uno
La primera vez fue durante el Festival Internacional de las Artes. Fuimos al Teatro Melico Salazár, el segundo más importante de San José. Allí vimos una obra bastante rara, pero muy divertida. Estaba basada en una de las primeras películas de cine mudo mexicanas, que trataba sobre unos ladrones.
Al principio, mientras pasaban la pelicula, unos actores la iban doblando...y comenzaron en japonés!! No se entendía nada, pero era francamente divertido!.
Luego se pasaron al español. En teoría era mexicano, claro, pero al estar en Costa Rica, los actores le metieron algunos tiquismos...y entonces se veia al mexicano años 20 en blanco y negro diciendole a un compañero: Oye mae, que chunches más tuanis... (que en Iberico quiere decir algo como: Oye tio, que cacharros más chulos u Oye tronco, que movidas más dabuten
¡¡Un puro vacilón!!
Segunda y número dos
La segunda vez fuimos a ver una sátira social costarricense al Teatro de la Aduana. Una pequeña sala de la compañia nacional de teatro, donde trabaja un buen amigo. La obra se llamaba Tarantela. Basicamente era una obra de Ticos riéndose de los ticos. De su conservadorismo, de su doble moral, de su catolicismo, de los chismes, la política...muy muy buena!!
Tercera, número tres y final (de momento)
La última la vimos este fin de semana. Era un monólogo llamado Sandra y la Sombra. La protagonista estaba sola en una escena con solo una mesa, una silla y su "detalle interesante", un sombrero de fieltro. Durante la obra jugaba con todos estos elementos para contar sus amores y desamores (lesbicos). Sus subidas y bajadas de ánimo, y el momento de contarselo a sus padres. Jugando mucho con las palabras, las luces, los gestos y las canciones, hacia un repaso de los sentimientos de una mujer, mientras también se réía del peculiar caracter de los costarricenses...
No se cuando volveremos al teatro, pero espero que salga tan bien como en las anteriores ocasiones...
viernes, 30 de septiembre de 2005
El cielo no siempre es azul...
miércoles, 28 de septiembre de 2005
De Tamales y Arroz con Pollo...

El primer paso para una autentica comida costarricense es "La feria del Agricultor". Esta feria es una especie de mercadillo, pero solo de "productos de la tierra": Ayotes, Camotes, Culantro, Elotes, Guayabas, Tamarindos, Marañones, Yuca, Bananos, etc, etc....
Los vendedores en estas ferias son agricultores minoritarios, cuyas fincas estan inspeccionadas por el ministerio de salud para lograr la licencia necesaria para vender en la feria. Al no existir intermediarios entre el agricultor y el comprador, los precios no tienen competencia, y suponen un gran desahogo a la hora de hacer la compra.
Hay una feria del agricultor en cada barrio de San José, y en cada ciudad de las afueras.

La cocina Tica es una cocina basada fundamentalmente en Arroz y Frijoles (En las tres comidas del día). Un día normal de comidas aqui puede ser el siguiente:
Desayuno: El imprescindible Gallopinto (Arroz y frijoles mezclados, con chile dulce (Pimiento), culantro (Cilantro) y cebolla, acompañado con natilla (una especie de crema agria...Sour Cream le dicen los gringos) o Salsa Lizano (Una deliciosa salsa de vegetales, orgullo de los ticos y Queso, Huevos, carne, tostadas, fruta, según el hambre del interesado. Por supuesto regado con el también Imprescindible café.

Almuerzo: Casado con Carne, Pollo o Pescado (las menos veces). Un casado se resume en un plato combinado de Arroz y frijoles (por separado esta vez), ensalada de repollo, platano maduro frito (lo que llamamos platano macho, que no tiene nada que ver con el platano de Canarias...)y quizá alguna salsa. Regado todo ello con un fresco natural, o sea, un zumo de frutas recien hecho.
Merienda: Café con galletas, empanadas, pan con mantequilla...lo que haya a mano, pero nunca solo!

Y al día siguiente repitase la secuencia.
Afortunadamente también tienen ocasiones especiales, que es donde cocinan más variedad de platos, como los Tamales, los Pejibayes, el Arroz con Pollo, las chorreadas, la olla de carne, el picadillo de arracache, o tantas otras cosas!!!
Merece la pena venir y probarlas.... ¡¡¡PROVECHO!!!

martes, 27 de septiembre de 2005
Cuando los elementos se alían en tu contra...
Hoy estaba escribiendo un post sobre frases en "costarriqueño" y su traducción al español...y se colgó la compu, asi que lo perdí todo.
Asi que ando un poquillo "fustrada" con todo esto. Un amigo mio me dijo que eso es por usar Windows, que me pase a Linux...pero lo veo demasiado difícil para mi.
Asi que hoy no hay post...espero estar mañana de mejor humor informático, pero lo que es hoy...me declaro en huelga cibernética. (Y por las mismas no pienso ni poner foto, ni cambiar la canción, ni nada de nada, hala!)
jueves, 22 de septiembre de 2005
Pongamos que hablo de...
... Los bocatas de Calamares en la Plaza Mayor
... Los paseos desde Plaza Castilla hasta Bilbao
... Las Croquetas en Lavapiés, despues del Rastro
... Los Juegos con los niños en el Retiro
... Las escapadas por el Parque del Oeste
... El botellón de la Plaza del Dos de Mayo
... Las manifestaciones en la Puerta del Sol
...y tantas y tantas cosas que echo de menos de Madrid (No puedo vivir en ella, pero no puedo vivir sin ella...)
¿Quién me lo iba a decir a mi hace un año?
lunes, 19 de septiembre de 2005
Rozando el Infinito...

Y aunque parezca mentira fue allí por trabajo. A visitar una escuela de español a la que enviar voluntarios.
El viaje es largo. Primero un bus desde San José a Changuinola (Panamá). De allí otro pequeño bus (buseta) hasta Almirante, y allí una lancha-taxi hasta Bocas del Toro. Unas 7 horas en total.
Lo primero que llama la atención es la cantidad de indigenas que hay en Changuinola y Almirante. Son Indigenas de la etnia Bribri, que también se encuentra en Costa Rica, y al igual que en Costa Rica, sus condiciones de vida no son las mejores....
Llegamos y tras un recorrido por el pueblo, nos fuimos a cenar a un típico restaurante...mexicano. Una quesadilla con Queso jalapeño Jax (Y yo que no sabía que existía el queso picante...) y a la camita, a reposar del viaje.
Al día siguiente de la llegada allá, hicimos el tour turistico: Bahia de los Delfines, Costa Coral, Red Frog Beach y Punta Hospital. Vimos delfines, hicimos snorkeling (gafas y tubito, pero a lo gringo que queda más emocionante) y vimos ranitas venenosas. (Viaje de trabajo...)
Ducha,Descanso, Siesta, Visionado de "Amores Perros", Visita al Mexicano para cenar. Cerrado.
Asi que Purkinje y sus amigos se marchan a la "Feria del mar" una fiesta en la playa, con artesania, comida, bebida y fiesta (y reaggeton, claro...). Cenamos un "Chuzo", más conocido en tierras ibéricas como "pincho moruno". Y pasamos a una de las fiestas que había dentro de la feria, con tan buena suerte que era "Ladies Night", asi que las mujeres pasabamos y bebíamos gratis. Lo malo es que se acababa a las 12, y nosotros llegamos a las 11. Pero concimos a un Panameño empeñado en que no murieramos de sed, asi que no pagamos ni un Balboa en toda la noche (alguna cosa buena tenía que tener la cultura machista).
Al día siguiente Purkinje se regresó, para poder tener un día de descanso en su casa. El bote salía a las 6:30 hora de Panamá (Una hora menos en Costa Rica), justo en pleno amanecer ...sin palabras...
Conclusiones:
-El lugar, excelente, Bocas del Toro es un lugar precioso...
-El viaje, muy ilustrativo, por las codiciones de vida indigenas (Ver Post Anterior)
-La Pena, que la rubia estuviera viajando con sus padres, y no poder compartirlo con ella...
Las fotos del viaje están aquí

Cuando los zapatos son lo que importa...

Son limpiabotas. El más mayor de ellos debe tener unos 12 años. El más pequeño...prefiero ni pensarlo. Son todos indígenas. Sin excepción.
Me llama la atención uno de ellos. Es un muchachito de unos 10 años. Tiene el labio hendido...y los zapatos más relucientes que yo haya visto jamás. Parecían de charol, de lo que brillaban. Se recorria toda la estación: "Limpia, Limpia". Su empeño era admirable...si uno no pensaba en su edad, claro.
En un momento, mientras limpiaba a un señor, le escucho hablar con otro limpiabotas:
"Tienes que llevar los zapatos limpios, lo más limpios que puedas, para que ellos vean lo bien que lo puedes hacer...". Todo un empresario el chaval.
Entonces me interrumpe ver pasar al más pequeño de ellos. Arrastrando la cajita tras de si. Y mirando a todo el mundo a los zapatos. Primero los zapatos. Luego la cara, para ver si lanza su oferta...
Y es entonces cuando pienso que, en su mundo, los zapatos son lo que importa...

jueves, 15 de septiembre de 2005
miércoles, 14 de septiembre de 2005
De faroles y banderas...

Azul: Representando los dos océanos que la bañan.
Blanco: Representando a la Paz, emblema principal de este país.
Rojo: Representando la sangre derramada por los héroes de la patria...
Este país es muy nacionalista. Supongo que en gran parte se debe a su pequeño tamaño. Pero para un español, ver tantas banderas por todas partes se hace un poco extraño...
Pero la celebración principal comienza hoy. La independencia de Centroamérica se declaró en Guatemala el 15 de Septiembre de 1821, sin embargo, la noticia no llegó a Costa Rica hasta el 13 de Octubre. Para conmemorar el viaje de esa noticia, todos los años se enciende una antorcha en Guatemala, que viaja por toda Centroamérica, al estilo de la antorcha olímpica.
El día 15 de Septiembre se realizan los desfiles. Mientras que en el resto de Centroamerica usualmente son desfiles de caracter militar, aqui desfilan los niños de las escuelas, pues este es un país sin ejercito (y orgulloso de ello). Desfilan con el uniforme escolar, y las bandas (copiadas de las americanas) con tambores, liras y bastoneras...(Pero sin minifaldas, que este año están prohibidas por atentar a la moral del pueblo tico....)
Dejo aquí la letra del Himno que esta sonando...
Himno Nacional de Costa Rica
Letra: José María Zeledón
Música: Manuel María Gutiérrez.
Noble patria, tu hermosa bandera
expresión de tu vida nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
blanca y pura descansa la paz.
En la lucha tenaz,
de fecunda labor
que enrojece del hombre la faz,
conquistaron tus hijos
labriegos sencillos
eterno prestigio, estima y honor.
¡Salve, oh tierra gentil!
¡Salve, oh madre de amor!
Cuando alguno pretenda
tu gloria manchar,
verás a tu pueblo valiente y viril,
la tosca herramienta en arma trocar.
Salve oh Patria tú pródigo suelo,
dulce abrigo y sustento nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
¡vivan siempre el trabajo y la paz!
lunes, 12 de septiembre de 2005
Cuando los besos no saben a almohada...

...saben a café y a deseo, saben a nostalgia desterrada y cercanía, saben a ella...
Y me sorprende que duelan más unas horas a tan solo 6 kilometros, que dos meses a 8000... Pero eso se arregla esta noche, cuando regrese a sus brazos, a descansar, a recostarme sobre ella, sin preocuparme de nada, con una nueva sonrisa en el rostro, y un nuevo anillo en la mano...y una pregunta escrita en un papel, a la que no pude responder que no....
viernes, 9 de septiembre de 2005
jueves, 8 de septiembre de 2005
Estamos contigo David...

Supongo que muchos recordaréis el ya "famoso" incendio de Guadalajara, donde murieron 11 retenes. Esos 11 retenes eran compañeros de mi amigo David. Él estaba también allí, solo que en otra zona. La única chica que murió, era su novia...
Ayer comenzó un ayuno de 11 días frente a la Delegación del Gobierno en Guadalajara, y nos pidió apoyo, sobre todo, para hacerle compañía allí...
Obviamente desde aquí yo poco puedo hacer...pero si alguno anda por allí cerca y tiene tiempo...David se lo agradecerá.
Dejo aquí el comunicado que el nos escribió:
PRONTO HARÁ DOS MESES...
Pronto hará dos meses que la fatalidad, la desidia y la falta de previsión se juntaron en aquel collado maldito calcinando vuestras ilusiones y nuestras sonrisas.
Desde entonces, el mundo se ha vuelto un lugar más triste, la vida algo más dura, las noches mucho más largas y alguna gente más hipócrita.
Habéis perdido la vida haciendo vuestro trabajo, ese que tanto os gustaba y del que os sentíais orgullosos a pesar de las calamidades. Pero también la habéis perdido porque otros, los que no se acercan al fuego ni respiran el humo desde sus despachos, hicieron mal el suyo.
Vuestra muerte no ha sido un accidente inevitable, como algunos quieren hacernos creer, pues llevabais años denunciando el penoso estado de nuestros montes, la insuficiencia de medios, la precariedad en la que trabajamos y lo inadecuado del protocolo de actuación, enfocado más a sacar rendimientos selvícolas que a la eficiencia en la extinción.
Os abandonaron a vuestra suerte en ese infierno de olas negras, sin haber comido, sin medios aéreos y exhaustos por el trabajo de esa mañana en el monte.
Y ahora os vuelven a dejar solos en la búsqueda de responsabilidades, pues la Comisión de Investigación no ha tratado de averiguar la verdad, sino de justificar las decisiones que se tomaron. Y lo hacen a través de complicadas fórmulas matemáticas sobre Megajulios, centrales térmicas y montes que explotan a la velocidad del sonido.
Pero las cuentas son más sencillas:
¿Cuántos personal de retenes hay por hectárea de monte?
¿Por qué si el fuego era igual de imparable el Lunes que el Domingo, se multiplicaron casi por diez el número de efectivos después de vuestra muerte?
Hay tantas preguntas que no se atreven a contestar...
Con vuestra vida se fue parte de la nuestra pero no las ganas de seguir mejorando y aprendiendo, como vosotros hacíais, ni de seguir luchando con la valentía que siempre demostrasteis.
Por eso se inicia este ayuno de reflexión, de 11 días:
-Para que la sociedad tome conciencia de la importancia de proteger el medio natural.
-Para que la Administración asuma su responsabilidad por la mala gestión de los incendios forestales.
-Para que los sindicatos se impliquen más en nuestras reivindicaciones.
-Para que el Poder Judicial saque a la luz las circunstancias de vuestra muerte y por fin se haga justicia.
Este es el mejor homenaje que podemos haceros.
Compañeros,
compañera,
hasta siempre.
Gracias.
FAMILIARES Y TRABAJADORES DE RETENES DE GUADALAJARA